Paz sin violencia
viernes, 17 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
La manifestación de la paz divide el país..
Desde primeras horas de la mañana miles de manifestantes comenzaron a concentrarse en las principales ciudades del país para dejar oír su voz por distintas causas que van desde apoyo al proceso de paz, el respeto a las víctimas o cese bilateral del fuego.
"Hace 65 años asesinaron a Jorge Eliécer Gaitán, ese asesinato desató una pesadilla de violencia, de sangre, de lágrimas que aún no ha terminado. Ningún país del planeta ha sufrido un conflicto tan extenso", declaró el Presidente Juan Manuel Santos a primera hora de la mañana ante el monumento que recuerda a los soldados y policías caídos, situado junto al Ministerio de Defensa en la capital colombiana.
"Hoy estamos reunidos con varios propósitos: rendirle un homenaje a las miles de víctimas que han causado esta pesadilla de 65 años... En segundo lugar, el país se está manifestando en contra de la violencia... Y en tercer lugar, a favor de la paz", agregó el mandatario. Precisamente, ese último punto es motivo de discordia y para algunos, al Jefe de Estado se le olvidó agregar la cuarta razón.
Porque la marcha que convocaron las Farc y el gobierno, y que los primeros financian en varios lugares del país con el dinero que obtienen con el narcotráfico, la extorsión o el secuestro, es también una manera de obtener respaldo a la reelección y entablar un pulso político con Álvaro Uribe, contrario a la marcha.
¡ CÓMO LLEGARÁ LA PAZ MUNDIAL !
Todas las naciones añoran la paz. Los líderes negocian por ella. Los ejércitos pelean por ella. Muchos oran por ella. Sin embargo permanece más elusiva que nunca. Pero la Biblia dice que vendrá — y pronto. ¡Aquí veremos cómo!
El mundo está lleno de guerras, terrorismo, agitaciones y confusiones. Los hombres han creado muchos inventos tecnológicos increíbles pero no pueden “crear” la paz. Los científicos han desencadenado el poder del átomo pero no tienen poder para “desencadenar” la paz en la tierra. Los astrónomos han descubierto mucho acerca del tamaño, la majestad y la precisión del universo, pero no pueden “descubrir” el camino a la paz. Ellos pueden encontrar galaxias lejanas a través del universo pero no pueden “encontrar” paz aquí en la tierra.
La guerra ha sido el método principal por el cual las naciones han resuelto sus diferencias a través de la historia. La guerra ha sido considerada como un estado natural de equilibrio, mientras que la paz ha sido considerada como un periodo de recuperación de la última campaña, en el cual se llevan a cabo los preparativos para la próxima aventura o conquista. Una cita de Georges Clemenceau, el congresista francés durante la Primera Guerra Mundial, refleja acertadamente estos asuntos de la actualidad: “Yo no sé si la guerra es un intermedio durante la paz, o si la paz es un intermedio durante la guerra”.
El General Douglas MacArthur con mucha elocuencia declaró el dilema actual de la humanidad: “Ya tuvimos nuestra última oportunidad. Si no podemos inventar un sistema más equitativo…Armagedón estará en nuestras puertas” ..
¿Cómo se define la violencia?
La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras.
Se trata de un concepto complejo que admite diversas matizaciones dependiendo del punto de vista desde el que se considere; en este sentido, su aplicación a la realidad depende en ocasiones de apreciaciones subjetivas.
¿Que es la paz?
La palabra paz deriva del latín pax. Es generalmente definida, en sentido positivo, como un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad, y en sentido negativo, como ausencia de inquietud, violencia o guerra.
Desde el punto de vista del Derecho internacional, y por extensión de la definición anterior, el término Paz es un convenio o tratado que pone fin a la guerra (como por ejemplo, el proceso de Paz de Westfalia).
Puede hablarse de una paz social como entendimiento y buenas relaciones entre los grupos, clases o estamentos sociales dentro de un país. En el plano individual, la paz designa un estado interior, exento de cólera, odio y de sentimientos negativos. Es, por lo tanto, deseada para uno mismo e igualmente para los demás, hasta el punto de convertirse en un saludo (la paz esté contigo) o una meta de vida.
La Paz es también una parte de la liturgia católica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)